3/1/06

Forfy Blog Awards 2005 : Cine

.
Creo que ya he retrasado bastante esta lista, así que como estamos en año nuevo y tampoco quiero dejarla para mas adelante, allá voy.

A grandes rasgos creo que 2005 ha sido un año bastante peor que el anterior. Puede que fueran mis expectativas pero muchas películas que esperaba impaciente me dejaron un poco frio (La guerra de los mundos, La novia cadaver, Batman Begins, Charlie y la fábrica de chocolate...) ó siendo excelentes esperaba algo mas (Sin City, Una historia de violencia...) . Todo eso por no hablar de la penosa distribución que han sufrido algunas de ellas, estrenadas en un número de cines muy reducido, condenadas a sesiones golfas o que no han durado ni un par de semanas en cartel por lo que siento que me he perdido algunas de las mejores películas que nos dejo este año (Napoleon Dinamite, Spellbound, Match Point, El método, La vida secreta de las palabras, American Splendor...)

Así que a la nula objetividad y falta de criterio que suelen tener mis listados, añadase que esto son tan solo mis impresiones personales sobre las películas que he visto.

Sin más rodeos :



1 - Old Boy

No sabía muy bien que hacer con Old Boy. Quiero decir, se estreno en 2003, la ví en Sitges en 2004 y aquí en España paso fugazmente por las pantallas a principios de 2005. Pero una obra de su calibre tenía que encabezar este listado. Puedo decir muchas cosas de ella pero ninguna haría justicia a su densidad, así que diré solo una : Chan-Wook es (sobretodo en el terreno visual) el mejor director que nos ha dado el nuevo siglo. Y punto.

Para recordar : Absolutamente todo, pero por encima de todas las cosas la perfecta comunión establecida entre las imágenes y la excelente banda sonora orquestada por Yeong-wook Jo.




2 - Million Dollar Baby

Todavía sigo noqueado por esta cinta. No sólo me parece que estemos ante la cumbre del Eastwood director (y decir esto con semejante filmografía tiene miga!) además es una muestra de maestría y saber hacer como no había visto en mucho tiempo, con el mejor toque del hollywood clásico. Dije en su día que es mejor no saber nada de la película sino se ha visto y lo mantego, asi que quien no la haya visto todavía que no pierda la ocasión de descubrir una de las joyas que nos dejo el pasado año.

Para recordar : Su demoledor giro final. La valentía y capacidad de Eastwood para lidiar con temas comprometidos.




3 - Star Wars Episodio III. La venganza de los Sith.

Quizá sea un poco hipócrita porque hay películas situadas mas abajo que me han parecido mejores y me han gustado mas que esta. Pero siento que el Episodio III debe cerrar el podium y llevarse el bronce porque ha sido el mejor broche final que podía tener una saga que alcanzó unos niveles de patetismo horribles con el Episodio I y II.
Además, un fenómeno de estas dimensiones no va a volver a repetirse en mucho tiempo, puede que nunca en la vida. Algo muy grande se ha acabado y contra eso ninguna otra película estrenada este año puede hacer frente.

Para recordar : Los 20 minutos finales mas míticos y memorables que se han visto en una pantalla grande este año.




4 - Una historia de violencia

Cronenberg volvió por la puerta grande con este relato de apariencia simple pero que encierra una gran complejidad bajo su superficie. Las obsesiones del autor de la nueva carne estan presentes de forma implicita en este drama que avanza lenta pero contundentemente hacia un desenlace cargado de doble moral e hipocresía.
Lástima que alguna acumulación de tópicos ó evolución de personajes dudosa afecten al resultado final porque de lo contrario estaríamos hablando de una obra maestra sin lugar a dudas.

Para recordar : Su plano final. El mejor del año.




5 - Sin City

Junto a Frank Miller, Robert Rodriguez ha dado forma a lo que muchos llevábamos reclamando tanto tiempo : la adaptación perfecta, la translación definitiva de un cómic a la gran pantalla.
Sin embargo ello tiene sus desventajas y es que al igual que en el cómic, Sin City se constituye como un espectáculo visual sin desperdicio pero que puede dejar frio en el plano argumental. Además, el calco es tan exacto que quizá el menos sorprendido sea el fan de las historias originales (ironicamente a quien va dirigido el producto esta vez) . Aun así Robert Rodriguez ha logrado con mucho empeño lo que muchos otros llevan intentando mucho tiempo y es por eso por lo que, guste Sin City o no, no podemos negarle todos nuestros elogios.

Para recordar : El respeto que muestra por el material original, incluida una violencía que no se ha censurado en su salto a la gran pantalla.




6 - Entre Copas

Ha sido una de las películas mas premiadas de los últimos tiempos, algo que considero un poco excesivo. Pero la verdad es que es comprensible tan sólo viendo el papel de Paul Giamatti (el actor del año por su actuación en esta y en American Splendor que debería ir en este top ten pero...no la he visto entera todavía...). Su representación de la figura del perdedor es entrañable y me gusta mucho el mensaje que transmite la historia. Con la avalancha de comedietas juveniles y deleznables a la que estamos expuestos es un lujo contar con una historía de cuarentones en crisis tan deliciosa.

Para recordar : Paul Giamatti, la quintaesencía del perdedor. Y por motivos personales, su plano final.




7 - Serenity

Por lo que a mi respecta ha sido todo un descubrimiento y sin dudarlo ha sido la película que mas he disfrutado este pasado año en una sala.
Joss Whedon toma el testigo de George Lucas en el género de la space opera y lo engrandece haciendo algo que parece que olvidó el maestro en los dos primeros episodios de su epopeya galáctica : presentar unos personajes atractivos y adultos y profundizar en sus relaciones. Parecía simple, pero ha tenido que ser Whedon quien nos demostrara que no sólo de efectos especiales vive el género.

Para recordar : Un comienzo espectacular, que sirve de puente tanto a aquellos que seguían la serie como a los neófitos. Cualquier escena en la que aparezca River Tam.




8 - The Descent

La película de terror del año. Una muestra de que hay vida mas allá del terror teenager, remakes varios y en general de ese cine de terror americano acomodado en las multisalas y destinado a todos los públicos que no nos aporta nada.
El ritmo de la cinta y las actrices son excelentes por no hablar de la dirección : la sensación de claustrofobía y desesperación esta muy bien conseguida. La película incluso se permite el lujo de reflexionar sobre la hipocresía de la amistad cuando prevalece el instinto de supervivencía. Y tiene algunas de las secuencías mas angustiosas (con la pantalla totalmente a oscuras) que hemos visto el año pasado.

Para recordar : El envidiable ritmo y la tensión que desprende el conjunto.




9 - Primer

Los viajes en el tiempo me pueden, así que Primer tenía que estar en la lista. Es increible la complejidad que puede encerrar una apuesta en apariencía tan sencilla. Y no deja de ser curioso como en un tiempo en el que las películas lo dan todo mascado al espectador tratándolo como si fuera idiota (y el mejor ejemplo esta mas abajo) Primer sea tan rácana en sus explicaciones, tan distante, tan fria. Da la sensación de que estas espiando a los protagonistas principales, que estas entrometiéndote en sus vidas porque desde luego la película no parece estar contada al espectador. Y eso en cualquier caso, es digno de mención.

Para recordar : La sensación de desconcierto durante y despues de la película.




10 - Saw I y II


Gracias a la penosa distribución que sufrimos en este país hemos podido disfrutar de las dos entregas de Saw este año. Y ambas son muy similares por lo que he considerado que debían ocupar el mismo escalón en esta lista. Tienen fallos de guión garrafales y juegan de mala manera con el espectador. Pero ambas son deliciosamente sádicas y nos han presentado al mejor psicokiller de lo que llevamos de siglo. Además no hacen nada por camuflar su naturaleza de serie-b, y mejor así. Ahora a esperar la tercera parte para el año que viene.

Para recordar : La sorpresa final de cada una de ellas. Y lo tramposas que son con el espectador.

Hasta aquí este último listado con lo mejor del pasado año. Y es objetable como el que mas, así que os espero en los comentarios!
.

10 comentarios:

  1. Hay dos con las que no puedo coincidir: 1) ¿qué le pasa a todo el mundo con "Million Dollar Baby"?; 2) tu número uno del año pasado... Sí, ya sé que es del año pasado, pero...

    Por lo demás, una gran lista. Aunque no salga "Kiss Kiss, Bang Bang".

    ResponderEliminar
  2. No se porque no he visto todavía OldBoy, sobretodo teniendo en cuenta que hace mogollon de meses que la tengo en mi casa... Hago proposito de verla esta semana como muy tarde.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Ante todo gracias por hacerme un enlace a mi lista!. Y por cierto, haber si un dia me podeis ayudar y me decis como se ponen los enlaces porque no tengo ni idea y querria poner los vuestros de una vez en mi blog.

    Bueno, ahora hablando de la lista, como habras comprobado coincidio en varias contigo. Old boy insuperable, Million dollar baby idem y Una historia de violencia tiene otro puesto bien merecido entre las primeras.

    ResponderEliminar
  4. A mi, a falta de ver Entre Copas y The Descent, me parece una lista muy digna, así que no daré el año por perdido. Y en cuanto a la distribución... en fín... cada año es lo mismo, así que...

    ResponderEliminar
  5. Una lista muy justa forfy. Coincido en Old boy, grandiosa.

    Excelente cabecera!

    ResponderEliminar
  6. Noel : Sigo pensando que Million Dollar Baby es una obra maestra, de hecho si no hubiera visto Old Boy este año quizá fuera primera, ya ví en tu página que no te gusto, ni mucho ni poco...xD Y bueno, Lost in Translation es una película que me ha dado problemas xD El año pasado pense en un ex-aequo entre esta y Olvidate de mí. Sigo pensando en ello, de hecho estas navidades las he visto las dos de una tirada en una tarde y... no se explicar porque (Olvidate de mí me parece mejor) pero me gusta mas Lost in Translation. Y hazme caso que Kiss Kiss Bang Bang no esta porque no la he visto...Mierda de distribución, que duró, 1 semana en cartel???

    Kalimero : Pues corre que conociendo un poco tus gustos te va a encantar. Visualmente como digo es una auténtica joya. Casi me atrevo a situar a Chan-Wook por encima del Fincher del Club de la Lucha y eso para mi es mucho decir. Espero tu reseña!

    Johntrent : No hay de qué, de hecho tu lista me pareció muy justa y me gusto mucho. Y como sé que vas al cine mucho mas que yo, has podido hacer una selección de las peores, esta bien que la gente vea eso. Solo un pero como comento, Una historia de violencía me parece tremenda...pero me decepciono un poco. Si hubieran pulido un par de cosas sería una obra maestra indiscutible.

    Eki : Lo de la distribución en este país es acojonante...Ya no son las películas que tardan un siglo en llegar, es que llegan a cuatro cines míseros y duran un par de semanas. Y la política de multisalas apesta. Pueden traer Kiss Kiss Bang Bang, pero en una semana esta condenada a los pases de las 0:00 y no siempre puedes ir a verla a esa hora. De vergüenza. Luego dirá la SGAE pero que haríamos sin la mula... Echale un vistazo a Entre Copas y sobretodo a The Descent, pero eso sí, es una película que se disfruta mucho mas en sala grande y a oscuras, así que garantizate una pantalla grande y apaga las luces!

    Dani Lebowski : Me sorprendió no ver Million Dollar Baby en la tuya, y me sorprendió mas que dijeras que no cambiarías las 5 primeras posiciones por ella, lo que incrementa mis ganas de ver Reencarnación, Match Point y Closer.
    Gracias por lo de la cabecera, año nuevo, cabecera nueva y es posible que poco a poco la película de referencía de esta página en cuanto a diseño pase de ser Donnie Darko a El club de la lucha. U Oldboy, ya veremos. Por cierto te estoy preparando alguna para ti tambien, rollito Sam Peckimpah a ver que te parece!

    ResponderEliminar
  7. Muy buenas peliculas, las que vi de la lista. Ahora voy a ver si veo The Descent que ni siquiera la habia mensionado. Ah, y te recomiendo Closer y Reencarnacion, que mensionan en los comments, sobre todo la primera.

    Yo escribí un post sobre Serenity hace un tiempo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Te recomiendo The Descent porque es lo mejor que dejo el género el año pasado, y lo dicho, a oscuras y en pantalla grande si puede ser, que da mas miedo todavía.

    Por supuesto que tengo en nómina Closer y Reencarnación, a ver si puedo dedicarle sendos post en breve.

    Inspeccionaré tu página y tu post de Serenity! Muchas gracias por la visita y el comentario!

    ResponderEliminar
  9. Gracias por el link, en su día pensé en poner links a las listas de los demás pero cuando publiqué mi lista no había casi ninguna otra publicada y al final con las vacaciones todo se quedó en nada.

    No he visto Oldboy pero cada día que pasa tengo más ganas. Caerá pronto, uno de mis propósitos de año nuevo es ver más cine oriental.

    Saludos y feliz año nuevo

    ResponderEliminar
  10. De nada! Tu lista me gusto mucho aunque ya sabes que mis "decepciones" del año eran casi tus "peliculones". Pero has visto muchas que yo me he dejado en el tintero... al igual que tu con Oldboy, echale un vistazo y cuéntame porque yo estoy obsesionado con ella.
    Ya repase tus propositos de año nuevo, que envidia, yo soy incapaz de ponermelos y/o cumplirlos! Ya te comentare algo.

    Saludos y feliz año nuevo!

    ResponderEliminar