Steve Jackson es un famoso diseñador de juegos de mesa y cartas, al que seguramente muchos conozcan por la serie Munchkin, a la que me he enganchado recientemente. En el año 86 inventó un sistema para jugar a juegos de rol llamado GURPS (Generic Universal Role Play System). Como su nombre indica, la gran particularidad de GURPS es que estaba diseñado para poder adaptarse a cualquier entorno y ofrecía múltiples posibilidades al jugador para su configuración. Había nacido lo que pretendía ser un "sistema universal" para este tipo de juegos, que permitía recrear desde batallas medievales hasta viajes en el tiempo.
El sistema tuvo gran aceptación y comienzan a salir expansiones de todo tipo para poder concretar el tipo de entorno y época en la que queremos jugar (libros de personajes, de magias, de objetos...). En 1990 e inspirado directamente en el Neuromante de William Gibson, Steve Jackson decide sacar al mercado GURPS Cyberpunk, con un enfoque realista que pretende marcar un antes y un después en los juegos de esa temática (Shadowrun tuvo una aceptación dispar en sus inicios, al mezclar cyberpunk con fantasía, y Cyberpunk 2020, aún inspirado por Gibson, era demasiado ochentero).
Todo estaba preparado para lanzarlo al mercado, pero el 1 de Marzo de 1990, agentes del servicio secreto estadounidense asaltan la sede de Steve Jackson Games, requisando su BBS [1] (llamada Illuminati, quedaos con este dato) y el juego. Habían sido víctimas de la Operación Sundevil, destinada a combatir actividades ilegales de hackeo informático. La leyenda urbana cuenta que, cuando Steve Jackson se presentó al día siguiente junto a su abogado en las oficinas del Servicio Secreto, tuvo que explicarles que el juego era ciencia ficción a unos agentes que pensaban que GURPS Cyberpunk era una especie de manual para hackear ordenadores.
Y hasta aquí tenemos una leyenda urbana que podría tener bastante fundamento. Pero, evidentemente (y quizá muy a nuestro pesar conspirador-paranoide), el Servicio Secreto no estaba buscando el juego.
La historia (que es contada por Bruce Sterling en su libro Caza de hackers, que podéis leer gratuitamente en el enlace de abajo [2]) se remonta a 1988, cuando un hacker apodado Prophet logró entrar ilegalmente en los ordenadores de Bell South (compañía telefónica que hoy es parte de AT&T) y, para demostrarlo, copió un documento privado que contenía información relativa a procedimientos de uso del 911, la línea de emergencia. Supongo que sería una especie de base de datos estadística, informativa, o algo similar. El caso es que Prophet hizo circular esos datos y terminaron siendo publicados por un amigo suyo, Knight Lightning, en una famosa revista para hackers llamada Phrack (en Febrero de 1989). Por supuesto que esto era ilegal, pero como dicho documento había estado circulando durante mucho tiempo, parecía no importar a nadie.


[2] El imprescindible libro de Bruce Sterling, La caza de hackers (The hackers crackdown). Los hechos de los que hemos hablado en este post se encuentran en su capítulo 2. El libro esta en castellano y completo.
[3] Información de la Operación Sundevil
[4] Steve Jackson vs United States Secret Service. El juicio.
El sistema tuvo gran aceptación y comienzan a salir expansiones de todo tipo para poder concretar el tipo de entorno y época en la que queremos jugar (libros de personajes, de magias, de objetos...). En 1990 e inspirado directamente en el Neuromante de William Gibson, Steve Jackson decide sacar al mercado GURPS Cyberpunk, con un enfoque realista que pretende marcar un antes y un después en los juegos de esa temática (Shadowrun tuvo una aceptación dispar en sus inicios, al mezclar cyberpunk con fantasía, y Cyberpunk 2020, aún inspirado por Gibson, era demasiado ochentero).
Todo estaba preparado para lanzarlo al mercado, pero el 1 de Marzo de 1990, agentes del servicio secreto estadounidense asaltan la sede de Steve Jackson Games, requisando su BBS [1] (llamada Illuminati, quedaos con este dato) y el juego. Habían sido víctimas de la Operación Sundevil, destinada a combatir actividades ilegales de hackeo informático. La leyenda urbana cuenta que, cuando Steve Jackson se presentó al día siguiente junto a su abogado en las oficinas del Servicio Secreto, tuvo que explicarles que el juego era ciencia ficción a unos agentes que pensaban que GURPS Cyberpunk era una especie de manual para hackear ordenadores.
Y hasta aquí tenemos una leyenda urbana que podría tener bastante fundamento. Pero, evidentemente (y quizá muy a nuestro pesar conspirador-paranoide), el Servicio Secreto no estaba buscando el juego.
La historia (que es contada por Bruce Sterling en su libro Caza de hackers, que podéis leer gratuitamente en el enlace de abajo [2]) se remonta a 1988, cuando un hacker apodado Prophet logró entrar ilegalmente en los ordenadores de Bell South (compañía telefónica que hoy es parte de AT&T) y, para demostrarlo, copió un documento privado que contenía información relativa a procedimientos de uso del 911, la línea de emergencia. Supongo que sería una especie de base de datos estadística, informativa, o algo similar. El caso es que Prophet hizo circular esos datos y terminaron siendo publicados por un amigo suyo, Knight Lightning, en una famosa revista para hackers llamada Phrack (en Febrero de 1989). Por supuesto que esto era ilegal, pero como dicho documento había estado circulando durante mucho tiempo, parecía no importar a nadie.
Pero llegó el 15 de Enero de 1990 y ocurrió una desgracia. El sistema de centralitas de AT&T se vino inexplicablemente abajo. En las 9 horas que tardaron en arreglarlo más de sesenta mil personas se quedaron sin teléfono y al menos 6 millones de llamadas no pudieron atenderse. No se habían producido precedentes similares y lo peor de todo es que ocurrió sin un motivo físico aparente. La causa principal del fallo fue un error en el propio software de AT&T (presumiblemente por no tener instalaciones adecuadas para atender a una demanda cada día más grande) pero se mantuvo en secreto dándose explicaciones diversas y muy generalizadas. Dichas explicaciones no convencieron a las agencias de seguridad americanas que necesitaban señalar a un culpable que tenían delante de sus narices: los hackers. Estos habían producido múltiples fraudes relacionados con tarjetas de crédito y estafas a operadoras telefónicas, menudeces comparadas con lo que acababa de pasar, pero estaban en el punto de mira. Y así se inició una caza de brujas, la Operación Sundevil. [3]
Tres días después, agentes secretos irrumpieron en la morada de Knight Lighting. Tan sólo sabían que había escrito el artículo para la revista Phrack, pero tenían un chivo expiatorio para empezar su investigación e ir tirando de la manta. Knight Lighting delató a Prophet y en teoría aquí debería haber terminado todo. Pero las autoridades querían que cayeran más cabezas e insistieron en recuperar todas las copias del documento. Algo totalmente ridículo si lo pensamos a día de hoy, y también imposible en 1990. Lo que se quería realmente era proporcionar un castigo ejemplar, desenmascarar a cuantos más hackers mejor. Y aquí entra la conexión con Steve Jackson Games. La investigación condujo al domicilio de The Mentor, otro redactor de Phrack que también tenía una copia del archivo. Además, administraba una BBS clandestina llamada Proyecto Fenix, actividad que compaginaba con su trabajo de editor en Steve Jackson Games. ¿Sabéis a cargo de qué proyecto? GURPS Cyberpunk. Algo lógico teniendo en cuenta sus conocimientos en la materia. Aparentemente parte de su trabajo consistía en aportar el mayor realismo posible al juego.
Y aquí llegamos a uno de los finales de esta historia. El Servicio Secreto hizo una suma fácil: si The Mentor poseía una copia del archivo en su domicilio, posiblemente también tuviera una en su lugar de trabajo. Así que se llevaron todo lo que encontraron en la oficina de Steve Jackson Games, todos los ordenadores y la información contenida en Illuminati (su BSS) dentro de la cual estaba GURPS Cyberpunk, dispuesto para salir del horno en unos días. El registro a la propiedad de Steve Jackson, como demostró su abogado después, se había producido ilegalmente. Posiblemente por esta razón el Servicio Secreto no se molestó en desmentir el bulo creado en torno al juego, era mejor dejar que la gente creyera que habían procedido a saquear la empresa buscando ese manual hacker potencialmente peligroso.
A Steve Jackson le costó mucho esfuerzo y tiempo (hasta 1993 no hubo una resolución) que un tribunal le diera la razón [4], además, su empresa quedó muy dañada económicamente por todos estos hechos, teniendo que despedir a gran parte de la plantilla y quedando al borde de la bancarrota.
Tres días después, agentes secretos irrumpieron en la morada de Knight Lighting. Tan sólo sabían que había escrito el artículo para la revista Phrack, pero tenían un chivo expiatorio para empezar su investigación e ir tirando de la manta. Knight Lighting delató a Prophet y en teoría aquí debería haber terminado todo. Pero las autoridades querían que cayeran más cabezas e insistieron en recuperar todas las copias del documento. Algo totalmente ridículo si lo pensamos a día de hoy, y también imposible en 1990. Lo que se quería realmente era proporcionar un castigo ejemplar, desenmascarar a cuantos más hackers mejor. Y aquí entra la conexión con Steve Jackson Games. La investigación condujo al domicilio de The Mentor, otro redactor de Phrack que también tenía una copia del archivo. Además, administraba una BBS clandestina llamada Proyecto Fenix, actividad que compaginaba con su trabajo de editor en Steve Jackson Games. ¿Sabéis a cargo de qué proyecto? GURPS Cyberpunk. Algo lógico teniendo en cuenta sus conocimientos en la materia. Aparentemente parte de su trabajo consistía en aportar el mayor realismo posible al juego.
Y aquí llegamos a uno de los finales de esta historia. El Servicio Secreto hizo una suma fácil: si The Mentor poseía una copia del archivo en su domicilio, posiblemente también tuviera una en su lugar de trabajo. Así que se llevaron todo lo que encontraron en la oficina de Steve Jackson Games, todos los ordenadores y la información contenida en Illuminati (su BSS) dentro de la cual estaba GURPS Cyberpunk, dispuesto para salir del horno en unos días. El registro a la propiedad de Steve Jackson, como demostró su abogado después, se había producido ilegalmente. Posiblemente por esta razón el Servicio Secreto no se molestó en desmentir el bulo creado en torno al juego, era mejor dejar que la gente creyera que habían procedido a saquear la empresa buscando ese manual hacker potencialmente peligroso.
A Steve Jackson le costó mucho esfuerzo y tiempo (hasta 1993 no hubo una resolución) que un tribunal le diera la razón [4], además, su empresa quedó muy dañada económicamente por todos estos hechos, teniendo que despedir a gran parte de la plantilla y quedando al borde de la bancarrota.
Sin embargo todavía se guardaba un as en la manga. Una venganza servida en plato frío y de la mejor manera que sabía: diseñando un juego. Y así en 1992 nació Hacker, un juego de cartas directamente inspirado en toda esta experiencia y que resultó ser todo un éxito, acaparando gran parte de los premios que se dieron ese año y convirtiéndose en un clásico instantáneo.
Todo esta historia la he sacado del libro de Bruce Sterling y de este artículo ("El enigma cyberpunk" de Abel Ferrer para PSN) Veréis que básicamente digo lo mismo que Abel, pero así es esta historia y he intentado resumírosla lo más posible, aportando algo de mi parte. También me gustaría agradecerle el artículo, puesto que es uno de los pocos sitios que he podido leer en castellano que no se subía al carro de la teoría de la conspiración, ignorando todo esto que os he contado.
Todo esta historia la he sacado del libro de Bruce Sterling y de este artículo ("El enigma cyberpunk" de Abel Ferrer para PSN) Veréis que básicamente digo lo mismo que Abel, pero así es esta historia y he intentado resumírosla lo más posible, aportando algo de mi parte. También me gustaría agradecerle el artículo, puesto que es uno de los pocos sitios que he podido leer en castellano que no se subía al carro de la teoría de la conspiración, ignorando todo esto que os he contado.
[1] Os aseguro que hasta el día de hoy no conocía lo que quería decir BBS. Aquí tenéis información. Basicamente es como un sistema de foros, un tablero de anuncios, que existía antes del uso generalizado de Internet. Recordad que estamos hablando de finales de los 80. De hecho ya comentaré brevemente el juego de Hacker, donde el hackeo se produce a este sistema.
[2] El imprescindible libro de Bruce Sterling, La caza de hackers (The hackers crackdown). Los hechos de los que hemos hablado en este post se encuentran en su capítulo 2. El libro esta en castellano y completo.
[3] Información de la Operación Sundevil
[4] Steve Jackson vs United States Secret Service. El juicio.
No se qué historia me gusta más: si la de la conspiración o la que cuentas tú.
ResponderEliminarGenial. Un gran artículo.
Saludos.
Que interesante. A mi el Steve Jackson me sonaba de jugar hace muchos años a sus estupendos libro-juegos, pero no sabía que había seguido publicando más.
ResponderEliminarSaludos.
Enhorabuena Forfy, aquí hay una película ¿eh?
ResponderEliminarSería como mezclar ZODIAC + JUEGOS DE GUERRA.
Quizas con lo que me quedo de esta interesante historia es la necesidad que tenian los servicios secretos de que nada "se les fuera de las manos". Un claro ejemplo de que muchas veces ni la autoridad hace las cosas como deben ser, sino que aplica la ley de "yo te mando, y tu te jodes".
ResponderEliminarIncluso hoy en dia, un senador de esos que salen en la tele de EEUU se ha quejado por lo que se cuece en los BBS de hoy en dia, porque la mayoria de gente postea como Anonymous, y no pueden controlar el flujo de gente, no pueden controlar la opinion.
Da gusto leer una pequeña fraccion de opiniones que parecen formuladas racionalmente, y que se quejan de que el camino que se sigue en el mandato de los United States... no lleva a nada bueno.
Indice de BBS
Entre tanta parodia, y salpicado por el porno, hay algo que late...
Ando entre lo interesante de su enarración, un ataque de edad (un servidor empezó en esto de las computadoras en su universidad mediante juegos bbs, entre otras cosas), y la duda de si el juego de cartas tiene/tenía algo que ver con aquel maravilloso juego que salió para ordandores de 8 bits de mismo nombre.
ResponderEliminar¡Gran post! El libro de Sterling es tremendo, un gran retrato tanto de la mentalidad de los hackers primigenios como de la paranoia que despertaron en su día. Esa increíble operación de los servicios secretos para recuperar esa información robada, que era un fragmento que no decía NADA, la incapacidad de distinguir realidad de ficción de dichos servicios secretos, la "conexión Grateful Dead"...
ResponderEliminarAunque de alguna manera sí que todo el asunto tuvo algo de conspiración. Por parte de Bell South, claro, para cargarle el muerto a alguien y no tener que reconocer que la caída del sistema se debió a un error suyo.
Del fallo del sistema de la Bell, por cierto, también se cachondearon los Beastie Boys, con aquello de "like Ma Bell I've got the ill comunication" (Get it together, del Ill comunication).
Que buena historia!! No la conocía... ni tampoco conocía el libro de Sterling, lo cual es penoso para un informático :(
ResponderEliminarPd: el juego Cyberpunk lo terminaron sacando??? Es que yo me acuerdo de haber jugado a un juego de ese título hace muchos años y me pregunto si sería el mismo.
Saludetes.
Un gran post y una buena historia que paso ahora mismo a pasar a los amiguetes.
ResponderEliminarCiberpunk existe y es un gran juego todavía, aunque un poco desfasado en como imaginaban en mundo del futuro (tampoco queda tanto para ese futuro).
La verdad es que no he jugado con GURPS, pero si con Fudge, que también es un sistema universal y no está nada mal.
Perdón por no contestar antes. El CESID estuvo en mi casa y requiso la BBS de Mad World... yo intente convencerles de que... buah...
ResponderEliminarRoski: Pues tu no te quedas corto con historias paranoides. Anda que lo de Unabomber. A ver si te comento!
Saludos.
Miultimodia: Pues yo le he conocido ahora y estoy enganchadísimo con Munchkin. Cuando me enteré de esta historia me tuve que documentar hasta conocer la versión verdadera. Es increible la de sitios en internet que se han quedado sólo en la teoría de la conspiración... que por cierto esto es la primera parte. Me reservo otra cosa en la manga con este tipo.
Saludos.
Dani Lebowski: Ya te digo, vaya peliculón saldría de aquí! El caso es que con temática hacker no se me ocurre ninguna película memorable ahora...(Matrix, quizá? y no van por ahí los tiros) Son tan ridículos los ordenadores que nos muestra el cine, tan perfectos, tan fáciles de manipular...
ZODIAC + JUEGOS DE GUERRA... uff!
Filin: Hombre, hay un subterfugio de pornografía infantil y temas diversos que hace que internet sea el paraiso de mucho perturbado... Si ese tipo de cosas que dices se controlara para vigilar eso, bueno, aceptamos. Pero como algo "late" también interesa controlar corrientes de opinión diversas y eso no, demasiado controlados estamos ya! Ayer sin ir más lejos para unos datos "estadísticos" de una compañía telefónica me preguntaron más cosas de las que me esperaba. Menti como un bellaco, claro (te llaman para ofrecerte un movil nuevo, dices que no pero no pueden haber hecho la llamada en valde: intentan conseguir información)
Higronauta: Ni idea, ni idea. De hecho es que no ubico ni el juego! Oficialmente del juego que yo hablo hay varias versiones, pero todas de cartas. A ver si lo comento, es tan curioso eso de hackear BBS que se te escapa la lagrimilla pensando en como han cambiado las cosas. Como cuando vuelves a ver Johnny Mnemonic y dice que su cerebro tenía "80 gigas" (o algo así)... ohhhhh!
Juanma Sincriterio: Te veo muy puesto! El libro de Sterling tiene mucha paja pero engancha. Parece ser todo un imprescindible, me alegra que este disponible por internet de forma íntegra.
Por cierto, la conexión "Grateful Dead"? Es de lo que hablas en tu último post? Ahora paso a leerlo tranquilamente.
Y lo de los Beastie Boys no lo sabía, xD Por cierto, has escuchado el nuevo disco? Es buenísimo pero... bueno, lo has escuchado?
Kalimero: Bueno, bueno, ya lo tienes disponible todo para tí. Es genial, échale un vistazo!
Cyberpunk si lo sacaron pero en España y en español yo sólo he visto Cyberpunk 2020, con sus tipos con hombreras y sus colores chillones. GURPS Cyberpunk no tengo ni idea, aunque supongo que sí.
P.d: Lo siento por no cerrar UDUV... me lio me lio y no saco tiempo para postear... (y los sitios desde los que posteo no permiten ver videos)
Estrellita Mutante: Bienvenida! Eso de que este desfasado es genial. En el caso de Hacker el sistema de juego es muy bueno, pero es taaaaaaaan ridículo como hay que ir hackeando las BBS que da casi risa. Además de estar desfasadísimo, claro. Fudge si me suena, pero no lo he probado ni nada (de hecho tampoco he probado GURPS...)
Saludos.
Jeje, es que Sterling es uno de mis "sospechosos habituales".
ResponderEliminarEn mi último post hablo de otro encontronazo entre el mundillo de la cf y los servicios secretos. Lo de los Grateful dead viene por el cuarto capítulo del libro. Por lo visto, los SS llegaron a interrogar en mitad de la operación a un antiguo letrista de los Dead, porque llevaba una BBS sobre el grupo, sobre libertades civiles y tal. Y fue un poco el que puso el grito en el cielo, y se hizo escuchar porque los deadheads saben hacerse escuchar, ante el atropello a los derechos civiles que estaban llevando a cabo.
El de los Beasties está al caer, aun no lo he escuchado, pero esta gente están más allá del bien y del mal. Seguro que es cojonudo, por raro o diferente que sea.
Supongo que sería ese, yo es que soy muy poco rolero...
ResponderEliminarPd: no te preocupes por no cerrar el especial, ya lo vamos a cerrar pronto por todo lo alto, no?? Yo ya lo tengo todo preparado.
Saludetes-
¡Muy interesante! He colocado esta entrada como ENLACE DE LA SEMANA en Venganza Tóxica.
ResponderEliminarUn saludote y a seguir así de bien.
Toxy
Juanma Sincriterio: El mes de la paranoia. Voy a darte la réplica a ese video que has puesto con otra cosita... mañana o pasado.
ResponderEliminarKalimero: Yo, por si parece que entiendo algo, no tengo ni idea de nada. De hecho quizá estoy bastante seguro de haber jugado al que te he dicho, porque de GURPS no he tocado nada en mi vida. Tengo curiosidad mira lo que te digo.
El Vengador Tóxico: Que alegría Toxy, he entrado en tu blog y ya lo conocía! Fuiste el responsable de que me comprara el Exploradores, que lo sepas. Te voy a enlazar, ok?
Saludos.
¡Gracias por el enlace, Forfi! En unos días coloco algunos enlaces nuevos en el blog. Cuenta con uno para Mad World.
ResponderEliminarEspero que te guste Exploradores. ;)
Me encantó el juego, mira, hice una especie de reseña del mismo aquí:
ResponderEliminarhttp://saricchiella.blogspot.com/2007/02/tiempos-olvidados-y-v-exploradores.html
Y de nada por el enlace, nos seguimos leyendo!
que va...que estupida manera de actuar departe del gobierno...
ResponderEliminarfree
libertad de informacion, de soft...viva el underground
MArlochack
marlochack@hotmail.com
años de vago en la red me respaldan
Moon´s hack teams
Who knows where to download XRumer 5.0 Palladium?
ResponderEliminarHelp, please. All recommend this program to effectively advertise on the Internet, this is the best program!