Los trailers no nos engañaban, 300 es todo lo que estábamos esperando y mucho más. Una de las películas del año. Bienvenidos a la batalla de las Termópilas.
A la hora de trasladar las viñetas de un cómic a la gran pantalla uno de los factores que se ha revelado como imprescindible es la elección del director correcto. Generalmente son producciones de grandes estudios con lo que la autoría queda muy limitada, pero hemos comprobado como directores mediocres producen resultados igualmente mediocres. Tan sólo hay que ver el caso de Mark Steven Johnson y sus dos criaturas (Daredevil, Ghost Rider). Sin embargo a Spiderman le salieron muchos pretendientes para dar el salto al celuloide, la mayoría muy prestigiosos, pero vistos los resultados nadie duda de que Sam Raimi fuera una elección acertada.

Zack Snyder apuntó muy alto con Amanecer de los Muertos, notable opera prima y excelente remake que superaba en muchos aspectos al original y suponía además una puesta al día para el género de zombies. Su estilo a la hora de filmar esta apocalíptica orgía de sangre le hacían la persona idónea para entender la peculiar visión de la batalla de las Termópilas que nos ofreció Frank Miller (entintado por su esposa Lynn Varley) en su novela gráfica. Y eso es lo que tenemos en 300, un enérgico peplum que sienta sus bases en aquello que caracterizó e hizo famoso al original: la espectacularidad gráfica y el ritmo frenético.
Y lo hace siendo (hasta la fecha) la película que mejor ha sabido plasmar las sensaciones que desprende la obra en la que se basa. Lejos de ser una traslación literal pero algo carente de alma como fue Sin City, 300 es adrenalina pura. Su respeto como adaptación es absoluto, la imaginería visual de Miller y Varley esta reproducida al milímetro y la historia es tremendamente fiel. Tan fiel que habrá quien entienda como defecto la falta de realismo e infidelidad histórica con la que esta planteada. Hay algunas concesiones argumentales no presentes en la novela gráfica que quizá incomoden al fan de la misma pero que, en términos cinematográficos, son totalmente necesarias para el desarrollo de la historia.

Desde el excelente prólogo la película supone un cúmulo de emociones, una épica lucha sin cuartel en la que el ritmo no decae en ningún momento. Los actores, liderados por un grandioso Gerard Butler, cumplen a la perfección su papel de sufridos espartanos, entregados a la guerra como razón existencial. Dentro de su simpleza argumental si en algo hizo hincapié el Miller guionista fue en recalcarnos la compleja psicología de un pueblo capaz de dar su vida por ese ideal bélico. Y la película transmite esa sed de sangre y sentido del honor espartano a la perfección.
Además, su uso de la técnica deja en pañales a las batallas de El Señor de los Anillos o al tedioso asalto a Sion de Matrix Revolutions, ejemplos de como una producción comercial abusa de efectos digitales para crear secuencias más cercanas a un videojuego que al lenguaje cinematográfico. Por supuesto que la factura visual es el fuerte del relato, pero Snyder sabe en todo momento como impactarnos con su puesta en escena, destacando un uso magistral de la cámara lenta y el empleo de elementos tomados directamente del cine de terror (la capacidad de unos pocos de resistir el asedio de muchos, piedra angular del cine de zombies).

En definitiva 300 se constituye sobre todo como una experiencia visual, una adaptación que logra que confluyan y se entiendan los lenguajes de dos medios tan dispares como el cómic y el celuloide. Supone además un paso adelante, no sólo para su director si no también para la manera de entender el cine del futuro, donde el envoltorio es importante pero sólo si recubre algo que no puede generarse por ordenador: emociones en estado puro.
Zack Snyder apuntó muy alto con Amanecer de los Muertos, notable opera prima y excelente remake que superaba en muchos aspectos al original y suponía además una puesta al día para el género de zombies. Su estilo a la hora de filmar esta apocalíptica orgía de sangre le hacían la persona idónea para entender la peculiar visión de la batalla de las Termópilas que nos ofreció Frank Miller (entintado por su esposa Lynn Varley) en su novela gráfica. Y eso es lo que tenemos en 300, un enérgico peplum que sienta sus bases en aquello que caracterizó e hizo famoso al original: la espectacularidad gráfica y el ritmo frenético.
Y lo hace siendo (hasta la fecha) la película que mejor ha sabido plasmar las sensaciones que desprende la obra en la que se basa. Lejos de ser una traslación literal pero algo carente de alma como fue Sin City, 300 es adrenalina pura. Su respeto como adaptación es absoluto, la imaginería visual de Miller y Varley esta reproducida al milímetro y la historia es tremendamente fiel. Tan fiel que habrá quien entienda como defecto la falta de realismo e infidelidad histórica con la que esta planteada. Hay algunas concesiones argumentales no presentes en la novela gráfica que quizá incomoden al fan de la misma pero que, en términos cinematográficos, son totalmente necesarias para el desarrollo de la historia.
Desde el excelente prólogo la película supone un cúmulo de emociones, una épica lucha sin cuartel en la que el ritmo no decae en ningún momento. Los actores, liderados por un grandioso Gerard Butler, cumplen a la perfección su papel de sufridos espartanos, entregados a la guerra como razón existencial. Dentro de su simpleza argumental si en algo hizo hincapié el Miller guionista fue en recalcarnos la compleja psicología de un pueblo capaz de dar su vida por ese ideal bélico. Y la película transmite esa sed de sangre y sentido del honor espartano a la perfección.
Además, su uso de la técnica deja en pañales a las batallas de El Señor de los Anillos o al tedioso asalto a Sion de Matrix Revolutions, ejemplos de como una producción comercial abusa de efectos digitales para crear secuencias más cercanas a un videojuego que al lenguaje cinematográfico. Por supuesto que la factura visual es el fuerte del relato, pero Snyder sabe en todo momento como impactarnos con su puesta en escena, destacando un uso magistral de la cámara lenta y el empleo de elementos tomados directamente del cine de terror (la capacidad de unos pocos de resistir el asedio de muchos, piedra angular del cine de zombies).
En definitiva 300 se constituye sobre todo como una experiencia visual, una adaptación que logra que confluyan y se entiendan los lenguajes de dos medios tan dispares como el cómic y el celuloide. Supone además un paso adelante, no sólo para su director si no también para la manera de entender el cine del futuro, donde el envoltorio es importante pero sólo si recubre algo que no puede generarse por ordenador: emociones en estado puro.
A mí me ha parecido una mierda. No me emocionan lo más mínimo estos personajes-arquetipo, ese estilo visual encorsetado ni ese mensaje fascista.
ResponderEliminarOstras, pues a mí visualmente me ha parecido un hallazgo, una maravilla de dirección. Luego esta que estos tipos estén mal de la cabeza... pero es que no me los imagino de otro modo. De todas formas de adaptaciones creo que es la que más logra respetar el material original.
ResponderEliminarComéntala en tu página! Saludos.
Buenos dias jefe, se nota que tas temprano aqui comentando eh???
ResponderEliminarEn mi opinion, 300 parte de la sincera busqueda de impresionar al espectador, por lo menos a nadie le ha dejado indiferente (te guste o no te guste, vas a opinar sobre ella). Quizas una de las cosas realmente grandes es que yo no le veo ninguna intención de ser historicamente fiel, simplemente es un producto de cine, una peli que no quiere destacar ningun hecho, representar ninguna opinión.
Probablemente, la palabra que mas represente a esta peli sea "épica", refiriendome a lo que realmente significa el término, la exaltación de una hazaña tildandola de heroíca y maquillando el verdadero hecho que ocurrió en el pasado.
Resumiendo "THIS IS... SPARTA!!!!!" y esta Sparta es made in Hollywood.
"¡ESPARTANOS! DESAYUNAD Y COMED BIEN... PORQUE ESTA NOCHE ¡¡CENAREMOS EN EL INFIERNO!!"
Nuestra conversación fue más o menos así:
ResponderEliminarYume: "¿no te han entrado ganas de invadir Polonia?"
Hombre Lobo: "y de seguir invadiendo hasta que reconozcas el sitio por donde ya has pasado..."
Noelio, no hombre no, no se la tome tan en serio amigo, no van por ahí los tiros... entiendo que no le guste, pero la película no habla de americanos e iraníes, habla de espartanos y persas, ¡si ya lo dijo Herodoto en su día! Aquí nadie se ha inventado nada, pese a no seguir un rigos histórico estricto.
ResponderEliminarSaludos!
Yo no he leído el cómic, no he visto la película, y por consiguiente no tengo ni puñetera idea de nada, pero quizá Noel no vaya muy desencaminado en el tema político. Los temas van por modas y responden a necesidades concretas. Por eso tenemos películas como "El Reino de los Cielos", que intenta justificar de tapadillo la culpabilidad del subconsciente yanki por la guerra de Irak. ¿Más de lo mismo? Pues quizá sí... o no...
ResponderEliminarEn fin, que me sentía un poco reflexiva ahora mismo :P
Besos!
Pues yo no creo que haya tema político ni que se tenga que enfadar nadie tanto... porque? Pues principalmente porque los buenos son los invadidos y los malos son los monstruos invasores de sexualidad ambígua que llegan con montones y montones de tropas.
ResponderEliminarQue cada cual lo interprete como le de la gana, pero esta tan abierto a decantarse tanto por oriente como por occidente, asi que no creo que hayan querido imprimirle ningún tipo de discurso político.
Yo quitaría todos los diálogos que no están en la guerra y lo sustituiría por más guerra. ¡¡Dos horas repartiéndose mamporros!! sería genial ¿no cree?
ResponderEliminarEs que cuando se ponían blablabla me aburría, con lo que molan las tortas en la peli.
Saludos :D
Si nos ponemos a pensar veremos que 300 tiene muchos defectos... pero, que demonios, esta película no es para pensar sino para disfrutar con los sentidos. A mi me ha encantando, la mejor peli de acción en años.
ResponderEliminarSaludos.
Acabo de llegar de verla, y uff... de acuerdo contigo, flipando estoy.
ResponderEliminarPor cierto, atento recomendación, Zahara eléctrica, la voz más preciosa qu ehe escuchado en.... muchisimo tiempo:
http://www.myspace.com/zaharayloselectricos
Me ha pasado lo mismo de ayer... como he escrito el post del cumpleaños se me ha hecho un poco tarde... Mañana sin falta os contesto uno a uno.
ResponderEliminarGracias por comentar!
A mí me ha gustado pero no tanto como a ti. Aún así es una buena película, pero a mí gustó más Sin City.
ResponderEliminarUn saludete
Simplemente tremenda. De lo mejor en los ultimos años y seguramente de este año que entra.
ResponderEliminarPor cierto, Frank Miller está preparando un nuevo comic del estilo de 300 pero de otra batalla griega, que sería llevada al cine tambien por Zack Snyder... como una segunda parte pero diferente.
Saludos de nuevo forfy!
Bueno amigos, un día más que se me hace tarde y no puedo contestar en condiciones. Pero mañana os doy la replica uno a uno, ya sabéis: política de la casa.
ResponderEliminarGracias por los comentarios! Saludos.
Yo la vi ayer por la noche.
ResponderEliminarMi problema puede ser que me lei el cómic hace un par de semanas y es TAN fiel, que apenas me sorprendió...
Eso sí, reconozco toda la espectacularidad y la fuerza de muchas de sus imágenes (como la lluvia de flechas o el plano final de Leónidas)
Sobre los apuntes políticos, para mi es buscarle tres pies al gato. De siempre se ha sabido que los espartanos eran unos bestiajos, y ya se conocía su código de honor y comportamiento. Quién quiera ver paralelismos con el imperialismo yanqui puede verlos para lo bueno y para lo malo.
Quizá iba con demasiadas expectativas (ese peazo trailer) y me ha decepcionado un pelín. Será de esas de las que confirmo si soy fan o no tras un segundo visionado.
Voy como las hormiguitas, poco a poco. Ya he contestado todos los comentarios de todos los post menos de este, que cae esta noche. Anda que no estoy hinchandome a autocomentar... Vaya hype de página que tengo... xDDD Luego nos leemos que quiero seguir comentando algunas cosas de la película con vosotros.
ResponderEliminarSaludos.
A la tercera (o la cuarta) va la vencida. Paso a contestaros uno a uno:
ResponderEliminarFilin: Si hijo, temprano comentando pero tarde contestando. Coincido contigo, lo que se busca es espectacularidad. La historia es simple y exagerada. Hay mucho de épica en sus imágenes pero hay que tratarlo como lo que es, en palabras de Snyder: la gente se pone del lado de los espartanos. Y estan locos, es genial! Saludos.
la exaltación de una hazaña tildandola de heroíca y maquillando el verdadero hecho que ocurrió en el pasado.
Resumiendo "THIS IS... SPARTA!!!!!" y esta Sparta es made in Hollywood. Exactamente. Hombre el hecho de la batalla esta ahí. La realidad de los vencedores y los vencidos también. El concepto belicoso que tenía esta gente también. Pero el resto (esos ninjas asiáticos...) es maquillaje. Maquillaje que ha hecho que se me caiga la baba. Saludos.
Kuroi Yume: xDDD con música de Wagner, no? Para mí las mejores batallas con efectos digitales en mucho tiempo. A la mierda el Señor de los Anillos (por cierto que tambien había quien decía que era una exaltación de la raza aria por esos elfos, altos, rubios, fuertes y guapos y ampliamente superiores al resto. Lecturas políticas vendo que para mí no tengo) Saludos.
Dani Lebowski: Hay estamos, quizá debería haberlo matizado más en mi reseña pero vaya, que pienso eso. Hoy he leído una columna de Espido Freire que decía que era vergonzoso que a alguien le guste esta película. Yo por mi parte no voy a salir a matar a nadie en taparrabos vaya. Estos es espectáculo. Para fidelidad histórica voy a un museo. De lo que no cabe duda es de muy bien de la azotea no estaba esta gente, pero historicamente si eran así, no vas a cambiar eso. Saludos.
Estrella: Uhmm, si y no. Puede tildarse de oportunista pero yo no veo que las intenciones vayan por ahí. Basta escuchar cualquier declaración del director (o ver que después va a rodar Watchmen, por ejemplo. Que lectura política tiene Watchmen? Exaltación imperialista poca...) Lo de El Reino de los Cielos si me encaja más. Pero esta no, es historicamente irreal y es tan sólo un espectáculo, no pretende tener trascendencia política. No hay un monólogo final que diga "No dejemos al invasor oriental que arrebate nuestras libertades" ni nada de eso. Es como si de El señor de los anillos decimos lo que he comentado más arriba: que tiene una lectura fascista por su exaltación de una sociedad aria en la piel de los elfos...blablabla... Sinceramente, creo que esta vez no procede hablar de esto. Saludos.
Eki: Hay estamos. Es que si me pinchas y con la situación política actual puedes hacer una lectura... a la inversa. Y eso, que es totalmente irreal. Yo no me creo lo de los "inmortales" purulentos guerreros ninja ataviados como en el Ninja Gaiden. Pero no es algo que me impida disfrutar de la película. Saludos.
Dr.Benway: Jaja, sí pero si quieres hacer una película tienes que hacer esa concesión. Esto esta siendo una cosa que todo el mundo pone como fallo pero yo creo que es necesario. Si no metes "diálogos" (por aburridos que sean) o "secuencias de respiro", la misma espectacularidad de las batallas se resiente. De todas formas debe ser la película que más a dilatado una batalla de las que recuerdo. Saludos.
Kalimero: Claro que sí. Yo es que he pasado de todo, me he quedado con la boca abierta y punto. Le perdono todos y cada uno de los fallos, pocas películas antes nos han regalado tanta acción. A la mierda los 10 minutos de climax final de siempre, aquí tenemos hora y media. saludos.
NeoX: Gracias por tu (siempre bien recibida) recomendación. A ver si lo escucho que he estado más liado estos días. Me alegra que asomes la cabeza por aquí! Un abrazo.
Acabo de llegar de verla, y uff... de acuerdo contigo, flipando estoy.
Dani: Si, ya hemos visto nuestras diferentes opiniones, jeje. A mí Sin City me encantó, pero no empatice nada con lo que veía en la pantalla. Es que el cómic tenía un guión flojíiiiiiiiiisimo, y no es que 300 sea algo portentoso, pero si creo que es más sincera con lo que cuenta. Saludos.
MrBristtow: Ya lo he dicho, es la adaptación más respetuosa con el original y espectacular en años.Y vaya, no sabía lo de Frank Miller pero no es de extrañar con el éxito que ha sido. Una lástima porque podrían dedicarse a otra cosa. Ahora, como Miller haga otro "300" las lecturas políticas van a ser cristalinas... Saludos.
Samuel Pérez Bienvenido lo primero de todo. Es curioso porque te ha pasado exactamente lo mismo que a mí con Sin City. Y es que tengo que reconocer una cosa, he visto la película antes de leer el cómic (totalmente aposta por mi parte). De todas formas en Sin City si había una trama. Aquí hay una batalla que sabemos como termina, luego lo importante de la película es que esas escenas de lucha te impacten. Y vaya que si me he quedado boquiabierto. Lo de las lecturas políticas ya he intentado hablar de ello en este comentario, como ves también creo que es buscarle tres pies al gato. Vamos que no he querido hablar de ello en la reseña en sí. Y otra cosa, el trailer fue totalmente espectacular (esa música de NIN!). Saludos.