16/7/04

Especial Spider-Man 2 (1ª parte)



Oscar Wilde dijo que es muy difícil no ser injusto con lo que uno ama.

Así pues quien espere una crítica objetiva e imparcial de Spider-man 2 hara mejor en buscarla en otra página o en alguno de los enlaces que mostraré más adelante.

Porque lo que van a leer ahora es la opinión de un fan absoluto del personaje al que la espera le ha merecido la pena. Que estaba contando los días para ayer, Miercoles 14 de Julio asistir impaciente al estreno, con el miedo lógico de alguién que espera mucho de una película que tiene el riesgo de no ser tan buena como aparenta.

Es probable que en días posteriores analice la película desde otra óptica pero ahora me dejare llevar por mi sentido arácnido.

Spider-man 2 me ha encantado.
Era todo lo que esperaba y mucho más. Si he de destacar algo que no me esperaba, eso sería el "factor sorpresa": aunque en líneas generales intuyes por donde van a ir los tiros, los instantes que me sorprendieron me dejaron clavado en la butaca.

La verdad es que no se por donde empezar esta crónica pero he de decir que la sensación general que me quedo al salir del cine fue similar a cuando ví X-men 2.
Es decir, que tras una primera película en la que debía estar inserta la obligada presentación de personajes, en la segunda contamos con una historía más densa y elaborada que no escatima tiempo para su desarrollo (2 horas y cuarto) y que desarrolla de forma más que correcta la evolución de sus protagonistas.

Se nota y mucho que Alfred Gough y Miles Millar (guionistas de Smallville) han metido mano al guión.

Es por ello que Spider-man 2 toma un rumbo argumental similar a la primera parte pero amplificado : prevalencía de la historía romántica sobre la acción y un especial acento en el componente humano del héroe (algo que siempre ha distingüido a Spider-man del resto).
Es verdad que muchos dirán "¿Que demonios me importa la historía de Peter y M.J? yo quiero ver espectáculo" y puede que esten en lo cierto pero...¿Quien es Spider-man sino Peter Parker? ¿Y quien es Peter Parker sin sus problemas amorosos, financieros y existenciales?

En ese aspecto considero que la película refleja a la perfección el concepto de "héroe a su pesar", Peter nunca eligió ser como es, pero ahora que tiene estos poderes esta "obligado moralmente" a usarlos. Aunque ello le suponga un lastre en todos los demás aspectos de su vida.

Otro aspecto que me llamo la atención es como se ensañan los guionistas con el personaje.

Al igual que ocurre en Smallville con Clark Kent, a Peter Parker no le sale ninguna cosa bien y durante el primer tramo de la película aparece apaleado tanto física como moralmente algo muy típico del cine de Sam Raimi : destrozar al protagonista, hacerle sufrir.

Ante tal cumulo de desgracías y para evitar el riesgo de derivar al drama la película introduce de manera acertádisima un humor mucho más adecuado que en la primera parte.

Si hay un aspecto que siempre me gusto de Spider-man es que aunque estuviera asfixiado por los problemas siempre tuvo un sentido del humor envidiable lo cual aparece muy bien reflejado en la película.

Por supuesto que no me olvido de mencionar que esta película es 100% Sam Raimi lo cual es de agradecer y fue uno de los factores que, por no esperado, mas me sorprendieron. Si en la anterior su toque se intuía muy levemente, en la que nos ocupa está presente a lo largo de todo el metraje : la planificación de escenas, las coreografías de combate, los movimientos de cámara, Bruce Campbell... (XD) y la verdad es que todos esos elementos son una gozada, pues hace que no estemos hablando de un mero entretenimiento mainstream sino de cine de autor.

Un autor que pese a tener en sus manos una maquinaría tan pesada, imprime personalidad y alma al resultado final y ofrecer un producto digno, adecuado a todos los públicos y que no insulte la inteligencía del espectador como tantas otras.

(Esto es todo en la primera parte de esta macro-crítica; mañana intentare hablar de los actores y de alguna cosilla más.)

...continuará



1 comentario:

  1. La peli se sale, menos por un par de fallos de doblaje y la telaraña del final, donde se ve que es alambra.
    Por lo demás, el guión expléndido, a excepción de que falta por explicar por qué coño spiderman se quita la máscara cuando lo del tren...

    ResponderEliminar