Aprovechando que hace poco vi la película por 2ª vez prosigo con mi critica, en la cual he de reconocer que quede un poco estancado.
Y es que como decía en la primera parte, me cuesta ser imparcial con una película que llevo mucho tiempo esperando y que me ha gustado tanto.
No obstante este segundo visionado ha enriquecido mi visión de conjunto con lo que me veo algo más capaz de hacer lo que la otra vez no pude : una crítica "algo" imparcial.
Como comente al final del artículo anterior ahora le toca el turno a los actores, que la verdad es que estan todos explendidos, notándose una evolución adecuada con respecto a la primera parte.
Aunque nunca me convenciera demasiado la verdad es que en esta segunda parte Tobey Maguire borda a Peter Parker.
El guión tiene el acierto de devolvernos al Parker patoso y fracasado, con el que el público conecta y se identifica con gran facilidad.
Ya he hablado en otras ocasiones de la humanidad del personaje con respecto a otros héroes del comic lo cual representa a mi parecer el motivo principal de su éxito. No en vano la película se centra más en sus devaneos existenciales que en sus hazañas héroicas.
Además, victima de las circunstancías que se le presentan, su personaje sufre una evolución mayor al resto, y esta vez Parker presenta muchos más matices que en la primera parte.
Maguire aprueba con nota su caracterización y se confirma como un Peter Parker excelente. Sortea con igual acierto los instantes cómicos y los más dramáticos, dando una visión general de perdedor entrañable que le viene al personaje como anillo al dedo.
Kirsten Dunst logra transmitirnos las inseguridades de su personaje en la película (atentos a sus escenas en el teatro representando "The importance of being earnest" de Oscar Wilde, título que pongo en inglés pues no fue escogido por casualidad...)
Me alegra que su peso sea tan importante, puesto que en el comic salvo honrosas excepciones, siempre fue "la chica del héroe" y punto.
M.Jane Watson huye del cliché de damisela en apuros, ella es una chica fuerte que lucha por lo que quiere por encima de todo y que no se deja amilanar por las dificultades.
Al igual que en la primera parte dos líneas argumentales se definen sobre el resto : el binomio Parker-M.Jane / Spiderman-Octopus, los principales intereses/conflictos del héroe protagonista. De esta manera M.J es tan importante en el desarrollo de Spiderman 2 como el propio Octopus.
Hablando del villano de la función Alfred Molina esta simplemente soberbio.
Con un diseño de vestuario mucho más agraciado que su predecesor (solventando así uno de los grandes problemas de la primera parte : la ridiculez del traje del duende) Molina imprime con su sola presencía el caracter que cabría esperar del Doctor Octopus.
El único pero que me sugiere su personaje es que su gesta es demasiado similar a la del Duende Verde : científico bonachón pero ambicioso y amigo de Parker, cae bajo su propio experimento.
Por lo demás tanto sus motivaciones como el hecho de que esta tan unido a sus tentáculos que le poseen, me parecieron sorprendentes.
Goza además de algunos de los mejores momentos de la cinta.
Sus espectaculares apariciones paralizan la platea. Me gustaría destacar además su falta de escrupulos : ni tan siquiera va a por Spider-man, simplemente combate contra todo aquel que vaya en contra de sus intereses. Octopus no matara friamente a nadie... que no se meta en su camino. Y encima pone en serios aprietos a Spider-man pues se nos muestra muy superior a él en todo momento. Un villano de lujo.
Vistos los tres personajes principales del relato me gustaría destacar para acabar el artículo a algunos secundarios :
James Franco : su personaje no goza de muchos minutos en pantalla pero transmite el tono obsesivo en el que se ha transformado la vida de Harry Osborn.
Tan solo sueña con derrotar a Spider-man y vengar así a su padre, unas sorprendentes revelaciones finales harán de él un personaje mucho más a tener en cuenta en futuras secuelas...No perderse la escena en la que, borracho, increpa a Parker en público por no revelarle la identidad de Spider-man.
Rosemary Harris sigue siendo la entrañable Tia May. Suyos son algunos de los mejores, o más soporiferos depende como se mire, diálogos de la película. La evolución de este personaje es mucho menor de los arriba mencionados pues sigue basculando por los mismos derroteros, sin embargo no perdérsela en la escena del banco. No quiero spoilear nada así que tan solo dire que intuía que iba a sobrar esa escena, y todo lo contrario...su presencía es muy enriquecedora.
Y para finalizar el mejor de todos. El personaje de comic en carne y hueso, y punto.
Una vez más, no se pierdan a J.K Simmons como Jonah Jameson, el mayor acierto de Spider-man. El personaje de comic más fiel que he visto en mi vida. Hilarante.
Y esto es todo por hoy, en breve concluiré este especial en un artículo en el que me gustaría hablar de lo mejor y lo peor de la película, y un aspecto que considero de vital importancía : la influencía del binomio Millar/Gough en el resultado final.
...continuará
No hay comentarios:
Publicar un comentario