5/5/07

Review: Spiderman 3


(SPOILER WARNING)

No es la picadura de la araña radiactiva. Ni el traje azul y rojo. Tampoco son los chistes malos cuando está en apuros ni los lanzarredes (orgánicos o no). A Spiderman le define una cosa, una sola cosa que hasta el momento las películas habían respetado: la muerte del Tio Ben. Es su génesis, la catarsis que provoca que pase de ser Peter Parker a ser Spiderman. El motivo de su existencia, la justificación de que se pasee en mallas por la Gran Manzana para impartir justicia. Un complejo de culpa que le lleva a hacer en todo momento lo correcto, pues no puede permitirse fallar de nuevo. Porque todo gran poder conlleva una gran responsabilidad.

Al acercarnos a un personaje, al hacer un tratamiento del mismo para una adaptación a la gran pantalla tenemos que fijarnos en qué es lo que le da forma. En las adaptaciones de Spiderman podemos cambiar muchas cosas pero hay un elemento inamovible. Y Spiderman 3 lo cambia. De una manera tan tramposa e ilógica que no tiene sentido, que no nos lo creemos cuando lo vemos en la pantalla. Porque si ahora resulta que el asesino de Ben Parker no es quien creíamos, sino Flint Marko no podemos más que sentirnos engañados. Nada de lo que Peter hizo en las dos películas anteriores tiene sentido porque resulta que el castillo sobre el que cimentaba sus creencias era de arena. Justo de arena. Y se desmorona.

No es tan sólo un simple detalle. Ningún fan de Spiderman podrá abstraerse de él y lograr valorar la película como habría que valorar toda película, en su conjunto. De todas formas el problema es que hay más atropellos que impiden que camuflemos la decepción.

¿El resto? El comienzo es realmente bueno, todos los personajes van presentándose ágilmente y la historia sigue un ritmo muy apropiado que combina sabiamente secuencias de acción. Que nadie se preocupe por esos rumores que oímos hace tiempo porque si en algo no se queda corta la película es en espectacularidad. Sin embargo el principal problema ya lo intuíamos y es que hay demasiados personajes en escena como para hacer un tratamiento adecuado de ellos. Vamos a pasar por alto la nula explicación que se le da al simbionte y lo que conlleva su comunión con Parker porque para cubrir ese hueco estamos nosotros que ya nos sabemos la historia de memoria. Lo grave es que trás un primer tercio muy bueno y un segundo interesante llegamos a un final atropellado y catastrófico. Donde heridas que llevan años abiertas cicatrizan velozmente para ofrecernos un inesperado (y ridículo) team-up entre el nuevo Duende y Spiderman. Un final en el que se desaprovecha de manera lamentable a Venom y en el que estorba un Sandman que protagoniza junto a Spiderman una de las resoluciones más anticlimáticas, absurdas y sin sentido que se recuerdan. Porque si algo parecen haber olvidado los protagonistas de Spiderman 3 es la lógica y el sentido común en sus actos. Al igual que Sam Raimi y su equipo de guionistas. Lamentablemente nosotros, espectadores que salimos cabizbajos de la sala, no.

22 comentarios:

  1. Ya sabéis como soy yo con Spiderman, iba a hacer dos críticas, una para Volatilis (más orientada al lector habitual del cómic) y otra para Mad World. Pero no me molesto, para mí ha sido una decepción enorme. Que tiene muchas cosas buenas, pero que no compensan lo que os comento en el post.

    Discutimos por aquí lo que queráis pero desde luego que no le dedico más líneas a una review de esta película.

    ResponderEliminar
  2. El tiempo se llegó y finalmente anoche, junto con mi esposa, fuimos a ver en función de medianoche la multipublicitada Spiderman 3.

    Es bastante difícil de por si ser objetivo al criticar esta película en virtud de que en el fondo sabía que era bastante decepcionante incluso casi mediocre después publicar mis comentarios acerca del diseño del Raimi Venom y que posteriormente fueron acompañados por las agrias críticas de los aficionados al cine en Asia. Esto no hace más que probar que, aunque te puedes encontrar malas opiniones acerca de una película, cuando son recurrentes, algo malo pasa con ese proyecto.

    Tal y como se vino diciendo, Spiderman 3 es una película sobresaturada, demasiados personajes, demasiadas subtramas, demasiado dinero. Oooh si compañeros!!!, demasiado dinero te vuelve ambicioso, y la ambición es mala consejera.
    En la urgencia de gastarse, o justificar, todo ese presupuesto, la película se retuerce en una concatenación de escenas que la hacen vertiginosa, no en su ritmo sino en el brincotéo de subtrama a subtrama y en el inter, tu cerebro desvaría como cuando pretendes sujetar un pez vivo, de ese tamaño es la urgencia en la película; tratas de bailar al ritmo que te tocan y cuando crees tenerlo, te cambian la melodía.

    Esta urgencia por llenar la pantalla, incluso llega hasta las escenas de acción, casi todas ellas en primer plano que las hacen difíciles de seguir, me recuerdan las peleas de la serie animada de Dragon Ball Z: rayas, zooms, flashazos, cosas de ese estilo que hacen ver a los personajes borrosos. Por demás simpática es la escena del asalto al camión de valores, la cámara brinca y se mueve tanto, que pareciera ser un reportaje callejero de algún desalojo en Tepito.

    Bueno, el colmo es que incluso al fácilmente predecible Sam Raimi, se le olvida bautizar a Venom, tal y como lo hizo J.J.J en Spiderman 1, y 2 con los villanos correspondientes.

    Esta urgencia hace además que los personajes nuevos sean poco abordados. Ojo, el que todos lloren, no significa que sean profundizados en el plano sentimental. Tanto Flint Marko, Gwen Stacy y Eddie Brock, se quedan en la pavorosa mediocridad por falta de tiempo.

    Ante esta situación, es obvio decir que la edición es espantosa, fungiendo además de cómplice perfecto en las aperturas y cierres precipitados de Sam Raimi a cada una de las subtramas.

    El guión

    Incongruente. Por ahí alguien mencionaba que no se respetó la esencia de Venom porque esta era un película de "live action", ¡la vida real!. Bueno, me pregunto que tan real puede ser un laboratorio de partículas ¡¡al aire libre!! y no sólo eso, sino que también el pobre Flint casualmente cae en él, obviamente todo esto a una velocidad vertiginosa. O que decir de las innecesarias y ridículas pausas en las tramas para de golpe dar paso a alguna de las otras. Eso de que a Harry le de un episodio de amnesia de corto plazo fue un truco muy barato, lo peor vino después cuando recupera su memoria en un dos por tres. Peor aún,!!!!! el mayordomo¡¡¡¡¡¡, por que se tardó tanto en decirle al pobrecito de Harry que había corroborado la muerte de su padre a través del vehículo volador. En fin, detalles como éste abundan a lo largo de toda la película.

    Hay también muchas escenas cómicas que botarán de risa al espectador no tanto por su humorismo como por su estupidez. Sam Raimi sustituye el humorismo por el pastelazo ligero. Todo este footage basura, bien se hubiera aprovechado para los personajes.

    Las actuaciones

    Sólo les puedo decir que lo mejor es Bruce Campbell y su caméo. Todos los demás van de la mediocridad al simple cumplimiento. Pero no se les puede pedir mucho, sobre todo en una película en donde los efectos especiales son la estrella. Insisto, llorar no es sinónimo de una buena actuación y mucho menos de un adecuado abordaje del personaje.

    Adaptación de los personajes:

    Peter Parker. Más débil que nunca cuando no usa el traje negro. Constantemente se ahoga en su propia autocompasión, nada que ver con el cómic. Por otro lado, el Peter Parker en traje negro del cómic es arrogante, en la película, perdonando la palabra, es mamón y presuntuoso.

    Mary Jane. La peor librada, Sam Raimi aisló completamente su subtrama del endeble hilo de la película, y eso ya es decir.

    Flint Marko. En lo físico, excepcionalmente concebido para la pantalla, en la esencia, nada que ver con el cómic, aunque sus motivos en la pantalla son poderosos pero mal explotados.

    Gwen Stacy. Sin comentarios, no vale la pena

    Dr. Connors. 20 segundos, no valen la pena

    Eddie Brock. Ya conocen mi opinión, completamente desvirtuado por Sam Raimi. En el cómic Eddie Brock actúa de buena fe, él da a conocer una información que él cree fidedigna. En la película, actúa de forma fraudulenta con plena conciencia. El perfil de personalidad, nada que ver y mucho menos en lo físico.

    Harry Osborn. Bien a secas, pero al pobre lo balconéa su mayordomo de fea forma. Noble al final. De lo más rescatable.

    Spiderman. En su papel, aunque no llega a convencer completamente cuando viste el traje negro.

    Sandman. Permítanme usar la palabra SOBERBIO y MAGISTRAL, aunque a final de cuentas y en conjunto con Flint Marko no tiene ni pies ni cabeza en el inicio, dasarrollo y final de su trama (finalmente que pasó con su hija????, que desgraciado eres Sam!!!)

    New Goblin. Como dirían los chavos, bastante "cool", aunque como a todos, le falta desarrollo.

    Venom. LA PEOR ADAPTACIÓN DE TODAS, y aunque me gane el favoritismo, tardaremos bastante tiempo para ver una peor. Cómo lo he reclamado y criticado muchas veces, Sam Raimi removió todos los simbolismos en el personaje que hacen que nos preyectemos en él. De ahí en delante es muy fácil admirarlo, o quién no se admira a si mismo?. No dientes expuestos, no agresión; no logo blanco, no aviso de peligro; no lengua, no sadismo; no estatura, no poder y dominación. Se me olvidada!!!!, la mayor parte del tiempo Venom (aunque nunca se menciona su nombre en la película), sale con la cabeza descubierta, la voz del simbionte y Eddie unidos es ridícula, y sólo aparece unos 10 minutos y en ninguna en todo su esplendor, flashazos sólamente. En pocas palabras, el señor Raimi prostituye completamente el personaje

    Efectos Especiales

    Ya lo dijimos, son la estrella

    El clímax

    Bastante decente, el momento en que New Goblin llega a salvar la vida de Spiderman, será de los pocos que recordaremos con gusto. Desgraciadamente, todo su poderío se pierde en la decepción del desmotivo causada por el final.

    El final

    Malo, flojo, con más dudas que cierres bien logrados y muy melodramático, algo así como el final de Montecristo (la telenovela). Harry muere (ya lo sabíamos), Sandman, no lo sé ( a pesar de su melosa pretendida redención), y Venom muere (también ya lo sabíamos), de la forma más ridícula. Resucitará?? definitivamente queda una posibilidad, podría ser como Venom II o Carnage incluso Lizzard.

    Veredicto

    Definitivamente ésta es la menos afortunada de las películas de Spiderman, incluso puedo decir que me gustó más X Men III que ésta. Sam Raimi trabajó bajo presión y con desgano, eso se nota en la película, odiaba a Venom, Avi Arad se lo impuso y lo único que se logró fue un manojo difícil de digerir, .....un churro.

    Spiderman 3 es una película hecha al "¡¡chingue su madre!!, ahí se va.............. total, ya me voy".

    ResponderEliminar
  3. Parece ser por lo que se comenta que la película esta buena, pero no tanto como las dos anteriores.Ojo porque podemos estar ante un caso de una saga que se agota.

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que es un espectáculo de la hostia.

    ResponderEliminar
  5. Me temía ciertas cosas que he leído por aquí, a falta del visionado de la película. Y tiene usted toda la razón sobre la muerte del tito Benjamin: ahora no tiene sentido alguno que don Peter Parker se convirtiera en Spiderman.

    Reitero: a falta de su visionado, creo que la primera de la saga, aunque más floja, fue más mejor de lejos que la segunda, y que, por lo visto y leído, anda a años luz de esta entrega. Y es que la esencia del amistoso vecino se va diluyendo poco a poco hasta quedar en agua de borrajas...

    ResponderEliminar
  6. pues a mí me ha gustado y mucho, es verdad que hay fallos de guión y tal...pero el ritmo es trepidante, los efectos geniales y tiene muchos puntazos cómicos. El final que comentas que es malo a mi me pareció lo mejor de la peli, ademas es el unico momento en el k se puede ver a Venom.Creo que es una tercera parte digna que supera a la primera e iguala la segunda. Saludos

    ResponderEliminar
  7. Hoy es de esos días que me alegro de no ser un gran fan del Spiderman fílmico. Me planté en la primera entrega y aquí sigo. Pero entiendo las expectativas, todos mis amigos (que no son fans ni de los comics) me decían que la tercera sería genial porque la segunda era un peliculón y si seguían por esa línea el entretenimiento estaba asegurado. Pero ya veo que no.

    ¿Qué les pasa a los productores/directores que cuanto más presupuesto más pereza y gana de rascarse la entrepierna les entran?

    ResponderEliminar
  8. A ti tampoco te ha molado??? Ya si que estoy empezando a preocupar...

    Saludetes!

    ResponderEliminar
  9. Pues a mi me ha gustado...

    No tanto como la segunda, pero me ha gustado.

    Creo que tiene los momentos de humor más logrados de la trilogía. La acción es expectacular.

    A mi tb me molesta la línea narrativa del "hombre de arena", sin embargo encuentro trágicamente conmovedora la de "el duende verde2.

    Y finalmente, aunque Venom no esté muy conseguido, el actor que lo interpreta (Topher Grace) me parece de lo mejor de la cinta.

    Quizás demasiado ambiciosa.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. Buf, si es que ha sido un jarro de agua fría gigantesco... Como dices, tiene problemas tan grandes y tan de base que es imposible hacer la vista gorda.

    Vaya un final de saga más anticlimático, maldición!

    ResponderEliminar
  11. Comparto muchas de sus opiniones, sere breve, para mi todo se vino abajo cuando Venom le propone al arenero unirse, existieron cosas que no me gustaron del todo antes de eso, pero para mi tolerables como las ya mencionadas, otro punto terrible fue que la pelea final parecia de lucha libre, me refiero a que la multitud en primera fila para ver la gran pelea, en fin.

    Termino temiendo que esto se convierta en lo que le paso a batman 1 y 2, sombrias e interesantes y despues... Robin, batichica, y hasta terminator casi casi.

    Saludos

    ResponderEliminar
  12. Supongo que me he librado de la decepción por no haber leído jamás los cómics, y que por eso me ha gustado tanto la película como la gente que ve Harry Potter y no ha leído ningún libro...

    Comparto la opinión de que había demasiados personajes y no quedaba más remedio que ir saltando de uno a otro y con prisas. Pero no creo que se pierda la esencia de Spiderman porque el asesino de tío Ben resulte ser otro. Al fin y al cabo, y según como yo lo veo, Spiderman trata de evitar desastres (como la muerte de su tío) ya que es el único que puede hacerlo, en vez de vengarle. Así, descubrir y aniquilar al asesino no acaba con el superhéroe, si es que se le puede llamar héroe a un vengador...

    En fin, que me pareció tan aceptable como la 1ª y la 2ª, aunque un poco precipitada, pero hay momentos que creo que lo compensan ;)

    Besos!

    ResponderEliminar
  13. Ya he visto spider-man 3 después de tanta tralla como se le ha dado. Solo decír que a mi nunca me ha convencido la adaptación de Spider-man en el cine. Y por eso pude soportar Spiderman 3. Por que no lo vinculo a mi idolatrado personaje. Para mi es un ser de una dimensión paralela totalmente distinto a lo que he visto en las adaptaciones de animación y los comics. Yo fui sin espectativas y salí del cine muerto de la risa... Al principio la gente de la sala me decía que me callara pero después de ver por donde se dirigía la película la mayoría de la gente se unió a mis grotescas y sonadas risotadas. Por que yo solo vi a Sam Raimi partiéndose el ojete con spider-man. Hay frases memorables como "Lo lamento a horrores"(Harry) ó "no me rayes"(Mary Jane). Y me paréció impagable la escena de Parker por la calle en plan "Hey nenitas... tiki tiki" super esperpéntico y la posterior escena en el night club. A mi me parece que Raimi se ha apoderado del personaje. Ha creido que era suyo (cosa que no es cierta) y lo ha deformado como ya hizó en otras ocasiones con Evil Dead y Hércules y Xena. Raimi se aburre de sus creaciones y los convierte en payasos para después volver a hacerlos heroes dentro del esperpento. Y es mucha coincidencia que la tercera parte de Evil dead tenga el mismo tono jocoso que en muchas ocasiones presenta Spider-man 3. Comprendo a los que esperaban algo distinto y estoy de acuerdo con muchas críticas. El ritmo de la película es inestable, La cámara marea en algunos momentos y no te enteras de nada, los personajes están superficialmente tratados, el material del comic está desaprovechado... Pero es lo que digo, Raimi ha pasado olímpicamente de spider-man y se ha montado un cabaret que te cagas. No reconozco a spider-man en esta película pero sí a Sam Raimi. Los efectos especiales muy buenos, aunque me canso de ver a un saltinbanqui digital la mayor parte del tiempo... En fín, lo lamento por los decepcionados.

    ResponderEliminar
  14. Buff, cualquiera os contesta a todos uno a uno... unas cuantas cosas.

    1 - Sí me ha decepcionado, pero es una película MUY disfrutable. Un espectáculo acojonante la verdad.

    2 - Me ha decepcionado más como película en sí que como adaptación. Sobre todo por la línea que había marcado la segunda.

    3 - Lo del Tio Ben me parece grave. Volver a mirar los primeros 30 minutos de Spiderman 1. Ya no tienen sentido. Traicionar al fan es algo que puedo aceptar, ser incoherente con lo que estas contando por querer dar justificaciones a un personaje para tu película, no.

    4 - Lo que me falla realmente es el tramo final (anticlimático... que se supone que esto es el fin de una trilogia!) que viene provocado por un conjunto de personajes que no han sido bien explotados a lo largo de la película, y cuyas actitudes me parecen precipitadas y no entiendo. Como es normal: esto no es una teleserie que permita dedicar tiempo a cada uno.

    5 - Yo sí veo al Raimi director. Bajo muchas capas de infografía, pero lo veo.

    Y poco más la verdad, creo que ya lo he dicho todo, el fallo es esa manía de multiplicar. En la secuela tienes que amplificar todo lo que hizo buena la primera parte. Y Spiderman 2 lo hizo muy bien, pulió muchos fallos. Pero llegamos a la tercera tienes que amplificarlo más todavía. Resultado: Más personajes dan una película más espectacular sin duda alguna, pero no mejor.

    ResponderEliminar
  15. Tengo que discreptar Forfy, a mi no me ha decepcionado para nada. Es mas, como puedes leer en mi critica, me ha gustado incluso mas que las dos anteriores.
    Lo que comentas al principio, yo no lo veo para tanto, ni siquiera le habia dado importancia. Quizas sea algo que mosqueara a los fans del comic, pero yo, como no soy aficionado a el, no me ha resultado dañino.

    ResponderEliminar
  16. Aun no la he visto, pero la gente nop deja de decirme que es decpcionante...Yo espero mucho, tanto que quizas nola vea para no cargarme el mito. ¿Es cierto que es medio musical?

    ResponderEliminar
  17. Es una verdadera decepcion, mezcla inconsistente de personajes a los cuales no se le dio el final apropiado,Yo lo llamaria el hombre que mato a spiderman, no es posible que el director Sam Raimi Se desviara tanto de la vision de spiderman, La verdad solo lo hicieron por ganar millones de dolares pero no tiene escencia es una mezcla de personajes sin sentido todos entreverados, le quitaron la personalidad a la historia da lastima con toda la espectativa que causo, sobre todo al escoger al personaje de Venon que diablos estaba pensando Sam Raimi al escoger a Thopher grace para ese papel no tiene ni el fisico ni la capacidad histrionica para darle vida al personaje

    algunas escenas son rescatables pero en conjunto deja mucho, sobre todo por lo patetica de muchas escenas que no tenian relevancia en la trama como el baile de peter parker por la ciudad una mala imitacion de fiebre de sabado.
    en fin como seguidor del comic y como fiel seguidor del comic animado pues digo que no vale la pena esta tercera entrega de Spiderman.

    ResponderEliminar
  18. Breves contestaciones:

    JohnTrent: Ahora me paso por tu página y te comento allí!

    Sir Austin Powers: Hombre, ve a verla y luego me cuentas. Argumentalmente me parece muy mala, pero por otra parte es muy espectacular. BEST. PALMARES. EVER.

    Anónimo: Ya has visto que en líneas generales opinamos lo mismo. De todas formas Topher Grace me pareció bastante bueno en su papel. Creo que es lo mejor de la película posiblemente... lastima que esté tan desaprovechado.

    Lo del baile... en fin. Yo hubiera aceptado el baile, el asesinato de Tio Ben y cualquier cosas que me echaran si fuera distinto el final. Que final de saga más regulero...

    ResponderEliminar
  19. a mi me gusto bastante, lo unico q me molesto y mucho, es haber matado a venom, no haberlo matado uviera compensado lo poco q sale, y como darle señal de q reapareceria en la 4, ademas ahora q no esta venom, como se les ocurre meter a carnage

    ResponderEliminar
  20. A mí es de las cosas que más me han molestado. Además, que es una muerte en condiciones... Eddie Brock a hacer gárgaras. Me alegra que te haya gustado, veo que hay gente en los "dos bandos" lo cual es muy lógico. Para mí ha sido una decepción pero es una película muy disfrutable.

    ResponderEliminar
  21. Hey tio!
    Me apunto al bando de los decepcionados, aunque no tan extremista como para decir que estoy MUY decepcionado, o que es una basura.
    La verdad, me esperaba esto, por que desde hace un tiempo, he leido entrevistas en las que tanto krinsten dunst como tobey maguire aseguraban que habian "colaborado" para hacer sus personajes mas llevaderos, o lo que yo entiendo: hemos hecho lo que nos ha dado la gana con ellos, por q somos unos vagos y no queremos actuar.
    Y teniendo en cuenta la muy cacareada amistad entre estos 2 y Sam Raimi, pues me esperaba que el trabajo de los 3 fuera el mas flojo, sinceramente. Me han gustado mucho Harry y Eddie, y creo que fue una cagada matar a eddie de ese modo.. pero en fin ...
    Sam Raimi se ha tocado los huevos, ahora echa la culpa a los productores de que le obligaran a meter personajes que el no queria meter, pero sinceramente la parte que menos me gusta es la suya.
    Quien ha dejado a este tio hacer el guion? Ñoño en exceso y bastante ridiculo. No se ha visto casi nada de spidey (me temo que por exigencias del sr maguire, que keria lucir mas su cara "bonita" y se quitaba la mascara cada dos x 3)
    En fin, tengo que romper una lanza en favor de venom, si bien al principio no era exactamente el venom que a todo el mundo le gusta. No tenia lengua, ni moco verde, ni hablaba en plural .... pero podian haberlo dejado vivo para llegar a ESE venom en una futura entrega.

    En fin, le doy un 6, por que no me aburrio en ningun momento, pero han estado muy vagos.

    Raimi, a la puta calle!!!
    Que pongan a fincher si kieren sacarle partido a Carnage, por que raimi parece tirarse por los pastelones insulsos.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  22. Bueno LP! (ese, "Hey tio" te ha delatado XD), ¿Que te voy a contar que no habláramos? Yo tampoco soy tan extremista, pero me dejó mal sabor de boca. Y lástima por no aprovechar mejor algunas cosas. Los fallos los veo de guión, no por ñoños (anda que no es ñoña Spidey 2) si no por incoherentes. Y lo de Venom... bueno, está visto que Raimi no lo quería y se ve el calzador.

    Raimi a la puta calle, sí. Pero para que volvamos a tener al Raimi de siempre.

    Saludos!

    P.d: Fincher no rueda esto ni aunque le cubran de oro. Y esperemos que mejor así!

    P.d2: Por cierto, tengo casting para Carnage: Ted de Heroes. Es perfecto!

    ResponderEliminar