.
No todo va a ser alimento para Marvelzombies en esta página, Zabel Babelrock nos regala este imprescindible artículo que arrojará luz sobre los recientes acontecimientos que han convulsionado el Universo DC . Mil gracias por esta nueva colaboración socio!
Como todos sabréis, el Universo DC anda inmerso en las consecuencias de la recientemente finalizada mini-serie Infinite Crisis: derivada de aquel magno crossover de mediados de los 80, Crisis en Tierras Infinitas, la trama nos situaba ante una nueva reestructuración de los personajes y sus entornos, que dicho sea de paso, cada vez se estaban 'marvelizando' más (esto es de ley reconocerlo... Un ejemplo, quien todavía eche de menos a Spider-man en DC que se pase por las páginas del nuevo Blue Beetle).
Sin spoilear nada, dicho evento ha encantado a unos y decepcionado a otros; en lo personal, debo añadir que si lo que se pretendía era captar la esencia de las primeras crisis, esto sólo se ha conseguido a medias. Y sí, quizás para apreciar dicho cómic en toda su extensión haga falta un conocimiento enciclopédico de las situaciones DC anteriores a las primeras crisis. Aún así, momentos épicos no faltan, al igual que muchísimas incógnitas que quedan sin desvelar pese al final -que se me antoja algo precipitado, quizás- de dicha saga.
Metidos en materia, lo 1º que se ha hecho tras la Crisis Infinita ha sido adelantar un año en tiempo real la cronología de todas sus series; es el llamado OYL (One Year Later), en el que poco a poco se van desvelando las consecuencias de estas segundas crisis y esas incógnitas de las que hablaba anteriormente. El resultado, a día de hoy, sí que parece estar calando hondo entre los fans, y demuestra que estas segundas crisis no han sido una consecuencia o un mero golpe de efecto del merchandising (que también), sino un trabajo de planificación y colaboración entre autores como desde tiempos de la Marvel de Stan Lee, Jack Kirby & company no se recuerda. Autores tan reputados como Grant Morrison, Mark Waid, Geoff Johns, Greg Rucka, Keith Giffen y tantísimos otros aportan su visión para un nuevo renacer en las virtudes y defectos de los que siempre ha hecho gala esta compañía.
Ahora, la pregunta más evidente sería acerca de ese año perdido en el que tantas cosas parecen haber pasado, haciendo siempre referencia a ellas en las series enmarcadas dentro del OYL. Vaya una muestra, la santísima Trinidad DC-era (Superman, Batman y Wonder Woman) ha estado ausente durante ese tiempo... ¿Dónde han ido, qué han estado haciendo, y por qué? Las respuestas, como siempre, a su debido tiempo (y en sus respectivas colecciones, claro... Es lo que tiene engancharse a estos seriales).
Y ahí es donde entra el título de este tópic que ya se me está alargando demasiado: 52. Seco, conciso, directo al grano. Ese número mágico que si se piensa un poco es la suma del nº de semanas que hay durante todo un año. Una serie semanal -sí, habéis leído bien... Imaginaos la pasta que los lectores norteamericanos se van a dejar en el intento- que nos irá narrando los acontecimientos que tuvieron lugar durante ese año, semana a semana, y redefiniendo el status del Universo DC por enésima vez. Tanto es así, que ya hay autores trabajando en la nueva "Biblia DC" que sirva de consulta a los futuros autores que de ahora en adelante se pasen por la Distinguida Competencia; sin ir más lejos, uno de los que está a la cabeza del proyecto es el reputado autor escocés Grant Morrison, del cual voy a obviar las presentaciones. Quien no haya leído un cómic suyo, no ha vivido, así de claro.
Como los lectores españoles aún tardaremos bastante tiempo en disfrutar de todo lo que están acarreando las Infinite Crisis, os dejo un enlace que va a seguir el evento 52 puntualmente, pasito a pasito, con lo que resultará más fácil a los no iniciados en DC conocer y seguir las andanzas de este rico universo. Dadle un oportunidad, que siempre vale la pena probar cosas nuevas:
Demasiado monografico se está volviendo este blog forfy, mucho marvel, mucho lego, mucha autopromoción... se echan de menos los posts de páginas curiosas y chorras. Aunque supongo que será por rachas, como ya pasó con "Perdidos".
ResponderEliminarNo dejes que se caiga el blog que está muy bien.
Tironcillo de orejas aceptado pero como bien dices son rachas. No te preocupes que tengo páginas chorras para postear y por supuesto que las vas a ver. Si me preocupa un poco el rollo de la autopromoción, el ombliguismo y la autoreferencia pero bueno, son étapas, esto sigue para adelante y al menos creo que puedo decir que estoy manteniendo un ritmo de actualizaciones por encima de mis espectativas. De todas formas creeme que el principal interesado en un post de DC soy yo porque siempre estoy muy perdido con esta editorial y creo que Zabel hace un trabajo de investigación cojonudo.
ResponderEliminarUn abrazo y muchas gracias! Valoro mucho la crítica constructiva.
Me encanta que se acepten las críticas negativas. Ahí es donde veo profesionalidad ;)
ResponderEliminarAhora recuerdo aquellos posts de juegos flash en los que te tenías que comer la cabeza, o aquella otra de construir estrellitas de nieve (grandiosa esa web).
Un abrazo majete
PD. Que no caiga este blog, porque soy todo un habitual de él ;).
Gracias de nuevo y no te preocupes que esto no va a caerse. Estoy "haciéndote" un compendio de paginillas...xD
ResponderEliminar